tags: Comunicados

Boehner a los Inmigrantes: Trabajen y regresen a casa

Compartir este:

22/09/09 a 9:28am

 

Obama a los Inmigrantes: Podemos lograr la reforma migratoria

Washington, DC – El domingo, en su primera aparición en el programa Al Punto, de Univisión, que conduce el periodista Jorge Ramos, el líder de la minoría republicana de la Cámara Baja, John Boehner, comprobó que cuando de votantes latinos se trata, los republicanos siguen sin aprender la lección.

Al hablar de INMIGRACION, Boehner dijo que “consideraría” la legalización de trabajadores indocumentados, pero éstos tendrían que retornar a sus países de origen. “Somos una nación de leyes y aplicar la ley es el primer paso en este proceso. Hay una forma de permitir que (los indocumentados) sigan trabajando en Estados Unidos de forma temporal, por algún período de tiempo. Y si quieren hacerse ciudadanos, tienen que hacer lo que hace el resto alrededor del mundo y eso es solicitar desde sus países de origen”.

En otras palabras, hay que aplicar presumiblemente el tipo de leyes que ya están aterrorizando y dividiendo familias, y después se les concedería a los indocumentados algún tipo de permiso de trabajo seguramente con derechos laborales, civiles y políticos de segunda clase. Luego estos trabajadores tendrían que ir a sus países de origen a ponerse en fila para solicitar la residencia permanente a pesar de que todo mundo sabe que una de las razones para la inmigración indocumentada es que no existe tal fila, ni en el país de origen de los indocumentados ni aquí en Estados Unidos. Lo dicho por el señor Boehner ya es ampliamente conocido entre la comunidad inmigrante pues es la misma propuesta ridícula que popularizaron en 2005 los senadores republicanos John Cornyn (R-TX) y Jon Kyl (R-AZ) de que la gente se reportara para ser deportada.

Cuando Ramos le preguntó a Boehner sobre el descenso en el apoyo de los VOTANTES LATINOS a los republicanos, de 44% en 2004 a 31% en 2008, Boehner culpó a candidatos que no nombró y “al ambiente político en general”. Luego enumeró las razones por las cuales cree que el Partido Republicano “es un gran hogar para los hispanos” enfatizando los valores familiares, la limitación de la injerencia gubernamental, y la libertad de seleccionar las mejores escuelas para sus hijos.

En otras palabras,  quiso decir que por favor, ignoren el hecho de que el Partido Republicano ha dedicado años y millones de dólares a satanizar a los inmigrantes para movilizar a su base y apelar a electores oscilantes anglosajones. O sea, latinos, entiendan que ustedes se han alejado del Partido Republicano por malos candidatos y por el mal clima y no por las declaraciones y posturas de un partido que quiere denegarle la oportunidad de ciudadanía a muchos de sus seres queridos y que ha deportado a la mayor cantidad posible de ellos.

Frank Sharry, director ejecutivo y fundador de America’s Voice, declaró que “si ésto es lo mejor que el Partido Republicano puede ofrecerle a los votantes latinos inmigrantes, quizá tanto Boehner como sus colegas republicanos deben quedarse en Fox News y no acercarse a la televisión en español. El hecho de que el principal líder republicano de la Cámara Baja acudiera a un popular programa de asuntos políticos visto por millones de votantes latinos inmigrantes y recomendara una aplicación de leyes más vigorosa, un trato de segunda clase, y el equivalente a la autodeportación, demuestra que el liderazgo republicano sigue sin entender la situación. El liderazgo de la conferencia republicana está dominado por militantes como los congresistas Lamar Smith (R-TX), Brian Bilbray (R-CA), ex cabildero de FAIR, y Steve King (R-IA), quienes argumentan que hay que intensificar la aplicación de leyes hasta que 12 millones de indocumentados, y presumiblemente los 4 millones de niños ciudadanos estadounidenses que viven en sus hogares, sean obligados a salir del país”.

Sharry agregó que Boehner debe enfrentar y atestiguar la verdad: “los votantes latinos rechazaron al Partido Republicano en 2008 en cifras récord no por malos candidatos sino por malas políticas y por la dura retórica. Como resultado, los republicanos pasaron de ser un partido competitivo en atraer votantes inmigrantes a ser rechazado por esos votantes. En el año 2004, por ejemplo, los votantes que se comunican más en español que en inglés dividieron su voto entre el demócrata John Kerry y el republicano George W. Bush casi a partes iguales con Kerry ganando 52% sobre 48%. Pero en el año 2008, esos votantes acudieron a las urnas en cifras récord y votaron por Barack Obama por un margen de 75% sobre el 25% que apoyó al republicano John McCain. El margen de diferencia habría sido todavía mayor con otro candidato republicano. Se trata de uno de los cambios de apoyo electoral más dramático en la historia política moderna y merece una respuesta mejor pensada que culpar a candidatos que no se nombran o al ambiente político general”.

Mientras tanto, en su entrevista en Al Punto antes de Boehner, el presidente Barack Obama reiteró su compromiso de hacer realidad la reforma migratoria: “No estoy dando marcha atrás ni por un minuto, pero reconozcamos que he tenido algunas cosas que hacer. Tuvimos una crisis económica que casi supuso un colapso financiero. La reforma de salud ha tomado más tiempo de lo que me hubiera gustado, pero es un asunto amplio y difícil. La reforma migratoria también será difícil pero creo que podremos lograrla”.

Los votantes latinos estarán pendientes para ver si el presidente Obama cumple con su promesa de promulgar la reforma migratoria amplia que incluya un mecanismo de legalización y que esos inmigrantes paguen sus impuestos. Mientras el Partido Republicano no le ofrezca nada a las familias latinas inmigrantes la pregunta que deben hacerse los demócratas no es si los votantes latinos votarán por los republicanos en la próxima elección sino si abandonarán a los demócratas por no avanzar una reforma migratoria.

America’s Voice — Harnessing the power of American voices and American values to win common sense immigration reform.

http://www.americasvoiceonline.org